X Festival de Teatro Amateur de Alegria-Dulantzi
2016ko X Antzerki Jaialdia Amateur

20
Noviembre 2016 Azaroa
Igandea / Domingo
19:30h

TEATRO CRÍTICO UNIVERSAL (TECU)

LANA/OBRA: EL PELO DE LA DEHESA
JATORRIA/PROCEDENCIA: LOGROÑO (LA RIOJA)
EGILEA/AUTOR: MANUEL BRETÓN DE LOS HERREROS
ZUZENDARITZA/ DIRECCION: JESÚS MURILLO

TECU es el grupo de teatro de la Universidad de La Rioja. Está formado por estudiantes de varias titulaciones, aunque también cuenta con integrantes del PAS y alumnado de la Universidad de la Experiencia. Nació en 2010 con motivo de la demanda universitaria de una asociación estudiantil que difundiera la cultura teatral en general.

El nombre es el sigloide de TEatro Crítico Universal (TECU), la obra magna de fray Benito Jerónimo Feijoo y su trabajo gira en torno al rescate y puesta en escena de obras clásicas y de textos olvidados dentro de un marco universitario, lo que le confiere características especiales en cuanto al estudio del hecho dramático (desde la práctica y la teoría), la formación del actor en la vanguardia teatral, la permanente inquietud de renovación y la apuesta por la innovación escénica, así como el respeto a los clásicos.

Desde sus inicios han realizado diversos montajes clásicos o modernos (Maribel y la extraña familia, Las cortes de la muerte, RONDA, El castigo sin venganza, El discurso…) dirigido a cualquier tipo de público, no únicamente al universitario.

TECU Errioxako Unibertsitateko antzerki taldea da. Hainbat titulaziodun ikaslez osaturik dago, baita PASeko partaideez eta Universidad de la Experienciako ikasleez ere. 2010ean osatu zen ikasleen eskariaren ondorioz, hauek antzerkia sustatuko zuen ikasle elkartea sortu nahi zuten eta.

Izena Teatro Crítico Universalen siglek osatzen dute (TECU). Fray Benito Jerónimo Feijooren obra nagusia obra klasikoak eta testu ahaztuak errekuperatzean eta taularatzean datza, beti ere, unibertsitate mailan. Honek arte dramatikoa ikasteko ezaugarri bereziak ekartzen dizkigu, praktika eta teoria uztartuz. Baita aktorearen formazioan urratsak, berrikuntza eta kezka eta klasikoekiko errespetua ere.

Hastapenetatik hainbat muntai klasiko eta moderno egin dituzte publiko ororentzat (Maribel y la extraña familia, Las cortes de la muerte, RONDA, El castigo sin venganza, El discurso…), ez bakarrik unibertsitateko kideentzat.

EL PELO DE LA DEHESA

teatro critico universal

LABURPENA / SINOPSIS

A principios del Siglo XIX, don Frutos, rico hacendado de Belchite, llega a la Corte madrileña para casarse con Elisa, la hija de una marquesa. El matrimonio concertado por los padres de ambos crea en Elisa y en su madre sentimientos encontrados: la hija recela al no conocer al novio y la madre defiende la unión para mejorar su situación económica de la casa.

No faltan en esta comedia bretoniana la criada, Juana, el asistente enredador de la marquesa, Don Remigio y un militar, Don Miguel, enamorado de Elisa.

El choque cultural de los personajes proporciona al espectador un sinfín de escenas cómicas donde se enfrentan los usos castizos del pueblo con el afrancesamiento de la Corte, creando de este modo un juego de contrastes que hace de ésta una de las comedias más acabadas del autor riojano.

XIX. mendearen hasieran, Frutos Jauna, Belchiteko ondasunduna, Madrileko gorteetara helduko da Elisarekin ezkontzeko asmoz, markesa baten alaba. Bien aitek adostutako ezkontzak tentsioa sortzen du Elisa eta bere amaren artean . Alabak ez da fio, ez baitu senargaia ezagutzen, eta ama ezkontzaren aldekoa da, etxeko egoera ekonomikoa hobetuko baita

Neskamea, Remigio bazter nahastailea eta militar bat, Don Miguel, Elisarekin maiteminduta dagoena, trama honen protagonista ere izango dira

Pertsonaien arteko talka kulturala egoera komiko ugari ekarriko dizkigu, herritar xumeak eta gorteetako pertsonaiak buruz buru jarriko baitira.

Iraupena / Duración: 1:20

ANTZEZLEAK / INTÉRPRETES

MARQUESA: Chus Montoya
DON FRUTOS: David Foncea
ELISA: Cristina Medrano
DON MIGUEL: Álvaro Coterón
JUANA: Elena Manso
DON REMIGIO: Silvestre Garbayo

Ediciones anteriores: